I Jornada sobre Industrialización en la Construcción: Innovación y Sostenibilidad en Málaga.

El pasado 16 de octubre, la Escuela de Arquitectura de Málaga acogió la I Jornada de Industrialización en la Construcción, organizada por la Cátedra Bilba en colaboración con la Universidad (UMA) y Bilba. El evento reunió a representantes de la administración pública, empresa privada y academia para debatir sobre la adopción de procesos industrializados en la construcción.

Cátedra Bilba

El pasado 16 de octubre, la Escuela de Arquitectura de Málaga acogió la I Jornada de Industrialización en la Construcción, organizada por la Cátedra Bilba en colaboración con la Universidad (UMA) y Bilba. El evento reunió a representantes de la administración pública, empresa privada y academia para debatir sobre la adopción de procesos industrializados en la construcción.

El pasado 16 de octubre, la Escuela de Arquitectura de Málaga se convirtió en el punto de encuentro para la I Jornada sobre Industrialización en la Construcción, organizada por la Cátedra Bilba. Esta iniciativa, fruto  de la colaboración entre la Universidad de Málaga (UMA) y la constructora Bilba, tuvo como objetivo ser un punto de encuentro estable para la difusión de proyectos, estudios y de la investigación en industrialización en el sector de la construcción y acelerar su implementación en edificación residencial asequible.  

Soluciones Efectivas a la Escasez de la Vivienda

La jornada destacó la necesidad urgente de encontrar soluciones efectivas a la escasez de vivienda a través de la adopción de procesos industrializados. Estos métodos presentan ventajas significativas sobre las técnicas tradicionales, como la reducción de plazos de ejecución, mejora de la calidad, una mayor sostenibilidad, reducción de costes y de residuos. Además, se abordaron temas fundamentales del sector como una mayor inclusión de la mujer y la mejora del atractivo laboral entre los jóvenes, facilitando el necesario relevo generacional. 

Un encuentro Multisectorial 

El evento logró reunir a representantes de la administración pública, la empresa privada y la academia, congregando a estudiantes, profesionales (desde técnicos hasta directivos), docentes y políticos. Asimismo, se hizo presente la representación de todos los sectores involucrados, incluyendo arquitectos, promotores, constructores, fabricantes de componentes industrializados e ingenierías. Esto contribuyó a que la jornada resultada especialmente interesante, ofreciendo experiencias concretas y prácticas que conectaron directamente con la realidad del sector. 

Cátedra Bilba

Inauguración y Mesas Redondas

La inauguración del evento estuvo a cargo de Don Francisco Pomares Fuertes, Concejal Delegado de vivienda del Ayuntamiento de Málaga, junto con el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UMA, Salvador Merino Córdoba; el director de la Escuela Técnica de Arquitectura, Carlos Rosa Jiménez; el director de la Cátedra Bilba, Ferran Ventura Blanch; y el director de Bilba Constructora, Juan Francisco Rodríguez Ruiz. 

Carlos García, Responsable Técnico Sectorial de Edificación y Obra Civil de la Corporación Tecnológica de Andalucía CTA, abrió la jornada con una exposición sobre las ventajas de la industrialización de la construcción como una oportunidad para el sector y la importancia de la Compra Pública de Innovación. 

Proyectos Destacados durante la jornada

La primera mesa redonda presentó el proyecto Parque Sierra de Castril, un ejemplo de colaboración público privada en la construcción industrializada con componentes ligeros de 58 viviendas sociales en alquiler y un edificio de usos múltiples en Sevilla. En este mesa participaron los principales agentes implicados; Emvisesa, Buro2, Stalart, Thermochip y Bilba, quienes destacaron tanto el ahorro de plazo como la importancia de la colaboración entre todos los participantes desde la planificación del proyecto, presentando el montaje del prototipo de la vivienda tipo antes de comenzar la ejecución. 

Cátedra Bilba

 

A continuación, el estudio de arquitectura Battle i Roig y la emrpesa Molins expusieron el uso de los componentes de hormigón en la construcción industrializada a través del proyecto Residencial Cristóbal de Moura en Barcelona, un referente en el uso de hormigón, destacando el trabajo durante el proyecto entre diseñadores y prefabricadores para desarrollar todos los detalles, muestras y prototipos. 

Digitalización en la Industrialización

El tema de la digitalización en la industrialización fue abordado por Jit Housing, Atbim y Bilba, quienes debatieron la implementación en la fabricación y logística de módulos 3D, llegando al desarrollo de un gemelo digital en la fábrica, generando un amplio debate sobre su aplicación en el sector. 

Avances y Futuro de la Cátedra Bilba 

La jornada también incluyó una presentación sobre los avances de la Cátedra Bilba y sus objetivos futuros, junto con el ambicioso observatorio de la industrialización en España de libre acceso que se está desarrollando. También se presentó la plataforma digital DIGIN 2, un proyecto de investigación dentro del clúster de la edificación, entre los que está la empresa Morph, bilba, Hiberus y Ecocircular, destinado a la gestión de componentes industrializados y la automatización de mediciones y presupuestos en edificación. Óscar Liébana, director de Innovación de Bilba, cerró la jornada de la mañana con un resumen de los puntos clave tratados, destacando la gran asistencia y participación. 

Este evento reafirmó el compromiso de todos los actores involucrados en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a la creciente demanda de vivienda, evidenciando que la industrialización es una vía efectiva y necesaria para el futuro del sector

Cátedra Bilba

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS