Los estadios han evolucionado más allá de ser simples escenarios para la celebración de partidos y competiciones; se han convertido en motores de cambio para las ciudades que los albergan. Su impacto se extiende a aspectos económicos, sociales, culturales y urbanísticos. En este contexto, el jueves 10 de octubre Madrid acogerá Estadios Summit 2024, el evento de referencia para directores de negocio y de estadios y centros deportivos, administraciones públicas, arquitecturas, constructoras e ingenierías, financiadores e inversores y proveedores de materiales, servicios y soluciones para recintos deportivos.
Estadios Summit 2024: un catalizar para la evolución del sector.
Conceptualización, Impacto en las Ciudades y Diseño
La conceptualización de los estadios y los modelos de negocio determinan el punto de partida en la construcción y reforma de los estadios. Este estudio previo es esencial para analizar factores clave como el urbanismo, la funcionalidad y uso que se dará al estadio, la sostenibilidad, la experiencia del espectador y el uso de tecnologías avanzadas. En la primera sesión se analizará la importancia de la conceptualización en los estadios, con un debate en el que participarán Jaime Blanco, director de la Oficina de Clubes de LaLiga, Javier Doña, stadia and sports management advisor, y Raúl Respaldiza, CEO de Zertior.
Transformación Urbana a Través de los Estadios
Los estadios deportivos, por su propia naturaleza, tienen el poder de transformar su entorno, independientemente de si se encuentran en el corazón de la ciudad o en la periferia. La agenda de la jornada continuará con un análisis sobre cómo los estadios y centros deportivos actúan como verdaderos agentes de transformación urbana. La construcción o renovación de estos espacios no sólo altera su entorno inmediato, sino que también puede revitalizar y dejar legados permanentes en sus comunidades. Durante la sesión se explorarán nuevos proyectos y casos de éxito, con la participación de César Frías, CEO y director creativo de Morph Estudio, Tristán López-Chicheri, CEO y senior partner en L35 Architects, y José Martí, socio arquitecto de ERRE Arquitectura.
Innovación en Diseño y Sostenibilidad
Otro tema destacado en el evento será la vanguarda en la implementación de arquitectura, sostenibilidad e innovación en el diseño de los estadios del futuro, así como las claves que determinan la decisión de llevar a cabo una reforma a trasladar un estadio para construirlo desde cero. Una mesa redonda que estará formada por los responsables del diseño y la construcción de algunos de los estadios más emblemáticos a nivel nacional e internacional: David Castro, director asociado y líder de negocio de Sports en ARUP, César Azcárate, director de sports y events architecture de Idom, MArk Fenwick, partner de Fenwick Iribarren Architects, y Alberto Díaz, CEO de Soluciones Solurban. Además, Óscar Liébana, director de innovación de Bilba Constructora, compartirá su visión sobre cómo la tecnología puede impulsar la sostenibilidad y eficiencia en los estadios modernos.

Maximizando la Rentabilidad: Explotación y Gestión de Estadios.
Estrategias para Maximizar la Rentabilidad
La construcción o reforma de estadios implica inversiones significativas, que requieren estrategias inteligentes para asegurar que grandes clubes y equipos medianos puedan maximizar la rentabilidad y diversificar sus ingresos durante los 365 días del año. La clave para lograrlo radica en una gestión eficiente y en contar con la figura de un operador de confianza. Este tema será uno de los focos de la jornada, con un debate que contará con la participación de Fernando Fariza, director área social y explotación del Club Atlético de Madrid, Iván Maroto, director de negocio y explotación del CD Leganés, y Antonio de la Rosa, VP attractions & events en Legends.
Mejora de la Experiencia del Espectador
El deporte, como poderoso congregador de masas, requiere un análisis exhaustivo sobre el desarrollo y mejora de la experiencia del espectador, no sólo durante los días de partido, sino también en otros eventos. Es fundamental ofrecer una vivencia única a cada tipo de usuario, y para ello se requiere de un análisis detallado. En esta sesión, Jorge Betancor, principal Spain en Populous, Manuel Fernandez, head of museums & expos de Acciona, y un representante de Medallia Spain desglosarán, a través de datos y casos reales con clientes, las mejores estrategias para optimizar estas experiencias.
Más Allá del Estadio: Inversión en Otras Infraestructuras Deportivas
Creación de Ciudades Deportivas
En el caso del fútbol, los fondos CVC han permitido a clubes, ayuntamientos y otros propietarios, invertir en infraestructuras más allá de sus estadios, creando auténticas ciudades en sus instalaciones, que combinan deporte, salud y educación en un único espacio: ciudades deportivas, academias, centros médicos o residencias para jugadores. En esta sesión, liderada por Alberto Meneu-Díaz, director general corporativo de Baskonia-Alavés Group, acompañador de un par de clubes de La Liga EA Sports, se presentarán algunos de estos proyectos innovadores, incluyendo el ambicios proyecto que el grupo Baskonia-Alavés está desarrollando en el entorno del Buesa Arena.
Gran Cierre de Estadios Summit: una mirada exclusiva al mundial 2030.
Preparativos para la Copa del Mundo de Fútbol 2030
Como no podía ser de otra manera y aprovechando la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol 2030 en España, Portugal y Marruecos, Estadios Summit finalizará con una mesa redonda formada por figuras clave directamente involucradas en la organización del torneo, entre ellos José María Arrabal, secretario general para el deporte de la Junta de Andalucía, y Ricardo Pérez de los Cobos, arquitecto del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Además de la colaboración de los ponentes anteriormente mencionados, muchos de ellos pertenecientes al Comité Asesor del evento, Planner Exhibitions ha contado con el asesoramiento para la elaboración de los contenidos del programa de figuras internacionales como Tiago Paes, FIFA World Cup 2026 project leader venue management en FIFA, y de Daniel Ribeiro, director de la Federação Portuguesa de Futebol y miembro de la FIFA WORLD CUP 2030 BID COMMITTEE.
El evento cuenta con la participación de Acciona, Medallia y Solurban como Silver Partners; Erre Arquitectura, Fenwick Iribarren Architects e Idom como Bronze Partners; y Daplast, MolcaWorld y The Box Seat como Partners Colaboradores. Contará con la asistencia de representantes de los principales clubes de la LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion o la Liga Endesa de la ACB, entre otros.