El Sector Inmobiliario Malagueño Trabaja para paliar la falta de suelo y el déficit de Viviendas

El sector inmobiliario malagueño se reunió en un foro organizado por la Opinión de Málaga y Prensa Ibérica para abordar la falta de suelo y el déficit de viviendas. Expertos destacaron la necesidad de una planificación a largo plazo, la importancia de agilizar los trámites administrativos y la colaboración público-privada.

El sector inmobiliario malagueño se reunió en un foro organizado por la Opinión de Málaga y Prensa Ibérica para abordar la falta de suelo y el déficit de viviendas. Expertos destacaron la necesidad de una planificación a largo plazo, la importancia de agilizar los trámites administrativos y la colaboración público-privada.

En un foro organizado por La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica, celebrado en el Hotel Vincci Posada del Patio, expertos y profesionales del sector analizaron las claves de esta actividad crucial para la economía malagueña. 

Un encuentro de expertos

El evento contó con el patrocinio de Habitat Inmobiliaria, Caixabank, Cordia, Lagoom Living, Grupo INsur, Aliseda Inmobiliaria, Morera y Vallejo, TM Grupo Inmobiliario y Panorama Properties, y la colaboración de Bilba, Ruiz Ballesteros abogados y asesores fiscales y Rebs. La primera intervención estuvo a cargo de Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, quien destaco la importancia de facilitar el acceso a la vivienda y las medidas adoptadas por el gobierno andaluz para triplicar el volumen de vivienda protegida. 

Tendencias del mercado inmobiliario

La primera mesa redonda, titulada «Tendencias del mercado inmobiliario», contó con la participación de representantes de Habitat Inmobiliaria, Caixabank, Tm Grupo Inmobiliario, Grupo Insur, Ores y Bryan, yAliseda Inmobiliario. Victor de la Puerta, de Habitat Inmobiliaria, señalo que la accesibilidad de las viviendas es un problema urgente, mientras que Jose Manuel Martín Rojo, de TM Grupo Inmobiliario, destacó el impacto del turismo residencial en Málaga. 

bilba constructora

La Falta de Suelo y la Rehabilitación Energética

Francisco Pumar, de Grupo Insur, identificó la falta de suelo con el mayor problema, mientras que Luis Alonso Plaza, de Aliseda Inmobiliaria, abogó por la rehabilitación energética y la construcción de viviendas asequibles tanto en suelo público como privado. Juan Alfonso Navas, de Caixabank, enfatizó la importancia de la financiación en el proceso inmobiliario. 

Desafíos y Oportunidades en el Desarrollo Urbano

La segunda mesa redonda abordó los retos y oportunidades en el desarrollo urbano y la planificación de ciudades. Óscar Vera, de Cordia, y Juan Francisco Rodríguez Ruiz de Bilba, destacaron la necesidad de mejorar la infraestructuras en Málaga, incluyendo la construcción de una desaladora en La Axarquía para paliar la escasez de agua. 

bilba constructora

Planificación a Largo Plazo

Jesús Ruiz Ballesteros, CEO de Ruiz Ballesteros abogados y asesores fiscales, destacó la necesidad de una planificación 10 y 15 años vista en el tema del suelo, que incluya infraestructuras como accesos por carretera, el tren litoral y aparcamientos disuasorios. Esta planificación es crucial para garantizar espacios habitables y bien conectados. 

Cambio de mentalidad y oportunidades

Jose Antonio Pérez Ramírez, director de Rebs, apeló a un cambio de mentalidad para superar lo que denominó «la tiranía del suelo». Abogó  por aprovechar las oportunidades presentes y soñó con una Málaga equilibrada y desarrollada, donde compita el talento del sector. En contraste, Javier Braza, CEO de Lagoom Living, se mostró optimista sobre la infraestructuras existentes en Málaga, aunque preocupado por la falta de suelo, y llamó a un pacto de estado para abordar este problema.

bilba constructora

Trámites Administrativos y Servicios Públicos

Christopher Clover, director general de Panorama Properties, señalo que la lentitud en los trámites administrativos es uno de los mayores problemas del sector. Comparó Marbella con Dubái y Miami, destacando la necesidad de mejorar las infraestructuras y contar con los mejores servicios públicos y privados para mantener el nivel alcanzado. 

Clausura del Evento 

La clausura el evento estuvo a cargo de Francisco Javier Pomares, concejal de Vivienda y Regeneración Urbana en el Ayuntamiento de Málaga. Pomares subrayó la importancia de trabajar con el suelo, agilizar los trámites administrativos, promover el suelo y reducir la fiscalidad para incentivar la compra. Abogó por una gestión público-privada eficaz para proteger el sector de la vivienda y garantizar el éxito de los proyectos. 

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS